parcial 1


 ¿Qué es un sitio web y una página web?

Un sitio web, como ya hemos comentado, es un conjunto de páginas o documentos de temática relacionada que se encuentra alojado en Internet y se identifica con un nombre de dominio. Por consiguiente, el conglomerado de todos los sitios web existentes da lugar a una red muy amplia de información que se conoce como World Wide Web (WWW). Además, los websites están escritos en código HTML y, para acceder a ellos, es necesario un navegador, como Internet Explorer, Google Chrome, Safari o Mozilla Firefox. Arriba hacíamos referencia a una organización jerárquica de los contenidos en el sitio web. En este sentido, la información principal es la página de portada, que coincide con la URL raíz del website. Desde esta homepage, encontraremos, como si fuera el tronco de un árbol, los hipervínculos hacia el resto de páginas que integran el sitio, ofreciéndosenos aquí por tanto la estructura general de todo el contenido.

Una página web es un documento en Internet que contiene texto, imágenes, enlaces y/o audio. El conjunto de páginas web, de acuerdo con lo explicado, constituye un sitio web. Su creación supone un proceso complejo, pues para llevarlo a cabo son necesarios conocimientos en lenguajes de programación (PHP, HTML o ASP, por ejemplo); lenguajes que, a su vez, son interpretados por los navegadores para hacer visible el contenido a los usuarios. Dichas páginas web, además, pueden dividirse en dos tipos: estáticas y dinámicas. Las primeras, propias de la época del nacimiento y desarrollo de Internet, se caracterizan por un contenido que no varía en un periodo de tiempo y por una ausencia de interacción con el navegante. Se componen, básicamente, de texto e imagen. Las dinámicas, por su parte, permiten la interacción con el usuario en tiempo real a través de, por ejemplo, los foros. Esto es posible gracias a su conexión con bases de datos que desarrollan aplicaciones web. Las primeras aparecieron en los años 90, momento en el que el crecimiento de la red de redes se convirtió en exponencial. Redes sociales, tiendas virtuales o buscadores son sólo algunos ejemplos de este tipo de páginas web. Ambas clases, asimismo, pueden dividirse en privadas y públicas. Respecto a las primeras, decir que son aquellas a las que sólo puede entrar un número limitado de usuarios identificados. Mientras que las páginas públicas, en cambio, están disponibles para cualquier navegante que disfrute de una conexión a Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA DEMOSTRATIVA DE HTML+CSSS

Uso de navegador como herramienta de sitios web

Conceptos de modelos de páginas web